Jueves Lardero, Longaniza en el Puchero

Tiempo de lectura: 2 minutos
  • Jueves Lardero, longaniza en el puchero.

  • 27 de Febrero de 2025.


El próximo 27 de Febrero del 2025 será Jueves Lardero, es el día que se dan comienzo a los carnavales o inicio de la Cuaresma, antiguamente consistía en una fiesta popular en la que se realizaba una comida campestre, en el caso de nuestro barrio el entorno elegido eran las riberas del Ebro, junto con familiares y amigos, en donde se degustaba carne de cerdo y por eso el dicho de «Jueves Lardero, Longaniza en el Puchero«.

Desde la Asociación de Vecinos os invitamos a comprar longaniza en el pequeño comercio del Barrio Jesús para que la disfrutéis con vuestros familiares y amigos.

El Carnaval en 2025

Llega el Carnaval a Zaragoza que tendrá su fin de semana grande los días 1 y 2 de marzo. Como inicio para esta festividad, el Conde de Salchichón y sus adláteres, el Caballero de la Hornilla, Don Carnal y Doña Cuaresma, van a ir apareciendo, a partir de este próximo viernes 28 de febrero, en distintos barrios de la ciudad, dentro de la programación del Carnaval Infantil.

Los principales personajes del Carnaval de Zaragoza acudirán, a partir de las 18:00 horas y con entrada libre hasta completar aforo, al Centro Cívico Manuel Vázquez Guardiola (Calle Antonio de Leyva, 87) el viernes 28 de febrero; al día siguiente, sábado 1 de marzo estarán en dos espacios diferentes, a las 12.00 horas en el Centro Comercial Puerto Venecia, y a las 18.00 horas en el Centro Cívico Distrito 14 (Plaza de la Albada, 3).

Los más pequeños, además, podrán disfrutar durante las próximas fechas del numeroso material  relacionado con el Carnaval de Zaragoza que se reparte entre los centros educativos de Infantil y Primaria de la ciudad, y en uno de ellos tendrá lugar la próxima semana la presentación de las actividades.

Los días  principales de la celebración del Carnaval serán el Jueves Lardero, 27 de febrero, con el reparto de longaniza, a partir de las 18,30 horas, en la plaza Miguel Merino (junto al Auditorio) y la verbena, desde las 19,00 horas con la Orquesta Venus, en la Sala Multiusos, hasta las 21:30 horas.

El 1 de marzo será el turno del Sábado de Carnaval, organizado por Federación Interpeñas, Federación Unión Peñista de Zaragoza y Ayuntamiento de Zaragoza, con la Concentración de Comparsas en la Plaza de San Miguel a las 18,00 horas, la Liberación del Rey de Gallos a las 18,30 horas, y el Gran Desfile de Carnaval, a las 19,00 horas, que hará su recorrido por Plaza de San Miguel, Coso, Plaza de España, calle Alfonso, y Plaza del Pilar.

Y el 2 de marzo Domingo de Carnaval, el protagonismo será para los más pequeños, con el Tragachicos enmascarado, de 10.00 a 15.00 horas en la Plaza del Pilar, y con el pasacalles, a las 12.00 horas, con salida desde la calle Alfonso hasta la Plaza del Pilar, con los Gigantes y los personajes de Carnaval, el Conde de Salchichón y sus adláteres, el Caballero de la Hornilla, Don Carnal, Doña Cuaresma y la Mojiganga, seguidamente a las 12,30 horas Verbena Infantil “Carnaval” con los Titiriteros de Binéfar. Pregón y cierre del Carnaval, en la Plaza del Pilar.

Historia

En Zaragoza ha existido una tradición muy arraigada de celebración del Carnaval.

Este fue prohibido durante los años de la dictadura y fue recuperado en 1980, cuando el Ayuntamiento de Zaragoza decidió que las calles volviesen a llenarse con la alegría festiva de la victoria efímera de Don Carnal sobre Doña Cuaresma.

Jueves Lardero

El Carnaval comienza con el Jueves Lardero, que en tiempos se celebraba con comidas campestres, en las que no faltaba la carne, ya que llegaba el tiempo de Cuaresma durante el cual su consumo estaba vetado. Novilladas y bailes de máscaras completaban el panorama festivo de esta jornada. Por su parte el Sábado de Carnaval es el día del desfile, donde la sátira y la ironía hacen de las calles de la ciudad su escenario festivo.

Carnaval

En Zaragoza, el Carnaval, se celebra en unas fechas alrededor del domingo anterior al Miércoles de Ceniza; esta fiesta cuenta con una serie de personajes tradicionales que se han recuperado después de caer en el olvido. Los estudiantes elegían al Rey de Gallos, alguien que fuese chistoso o les hiciese reír; el Conde Salchichón es un noble que, con su generosidad sufraga los gastos de la fiestas. Otros personajes populares son el Carnestolendas o la Mojiganga.

El Sábado de Carnaval el protagonismo es de las peñas que organizan con el Ayuntamiento el Carnaval de adultos, con un gran desfile ciudadano.

Y el Domingo de Carnaval el protagonismo es de los niños.

** Fuente Ayuntamiento de Zaragoza

COMPARTIR EN RRSS
FacebookTwitterWhatsAppEmailGmail

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

dos + diecinueve =

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

 
©2015 Vecinos Barrio Jesús  -  info@avvbarriojesus.org
Abrir chat
1
Hola, ¿En qué podemos ayudarte?