-
Desde el 24 de Abril hasta el 30 de Abril, comienza el proceso de escolarización 2025-26.
-
Entre sus novedades, se encuentra que, a la hora de puntuar, el domicilio familiar y el laboral lo harán por igual.
-
Las solicitudes se harán de forma telemática en la web https://educa.aragon.es/admision. Educación reforzará los puntos de información y atención a las familias.
El periodo para la solicitud de escolarización 2025-26 de los niños durará desde el miércoles 24 de abril, a las 9:00 horas, hasta el martes, 30 de abril, a las 14:00 horas. Desde estas fechas, tanto las familias que quieran solicitar una nueva plaza, como aquellas que quieran un cambio de centro, podrán hacerlo de forma telemática, sin tener que presentarla en el colegio elegido como primera, a través de la sede electrónica del Gobierno de Aragón.
El proceso de escolarización 2025-26 incluye también al primer ciclo de educación infantil -de 0 a 3 años- de las 11 escuelas infantiles del Gobierno de Aragón, así como primaria, educación especial y educación secundaria obligatoria, cuyo calendario se unificó para el presente curso.
Para el proceso de escolarización en este año, según el padrón, habrá 8.995 niños de 3 años, contando con casi 500 niños menos que en el curso pasado, en concreto 468. Por provincias 6.520 se escolarizarán en la provincia de Zaragoza, 1.509 para la de Huesca y y 956 para la de Teruel.
Novedades
Entre sus novedades, se encuentra que, a la hora de puntuar, el domicilio familiar y el laboral lo harán por igual. En caso de empate, se priorizará a quienes hayan escogido el domicilio familiar con el objetivo de favorecer la socialización de los menores en su entorno.
En caso de elegir la laboral, los trabajadores por cuenta ajena tendrán que presentar un certificado actualizado de la vida laboral y un certificado del titular de la empresa o responsable de personal que deberá contener el domicilio del lugar de trabajo en función de un modelo que se publicará como anexo junto a la Orden de la consejera que convocará el procedimiento. Mientras que, para los trabajadores por cuenta propia, será necesario aportar una declaración responsable (también de acuerdo al anexo que se publicará en breves días), así como, o bien, el alta en el impuesto de Actividades Económicas en el que conste el lugar donde se desarrolla la actividad; o bien la licencia de apertura expedida por el correspondiente Ayuntamiento, o el alta en la seguridad social.
Espacio único de escolarización 2025-26
Se mantiene el espacio único para todos los municipios de Aragón, así como se continuará primando la proximidad al domicilio, equiparando el domicilio familiar con el laboral. Si el curso pasado, el familiar puntuaba 10 y el laboral, 9; ahora puntuarán los dos lo mismo: 10 puntos. Las familias deberán elegir entre una u otra opción, que será única para todos los centros señalados en su solicitud (hasta un máximo de 7).
Para las tres capitales de provincia, se seguirá teniendo en cuenta la llamada proximidad lineal. Dado su tamaño y población, en Zaragoza se calculará en base a dos tramos, delimitados por dos anillos concéntricos de un kilómetro y de 4. Por ello, se concederán cuatro puntos más a aquellas familias que tengan su domicilio familiar o laboral a un kilómetro o menos del primer centro escogido; o tres puntos más si la distancia entre cualquiera de los domicilios y el colegio es superior a un kilómetro y menor o igual a 4. Villamayor, Utebo y Pastriz seguirán considerándose a efectos de escolarización como parte del mismo municipio que Zaragoza.
En lo que respecta a Huesca, teniendo en cuenta las circunstancias especiales y características de la ciudad, el anillo será de un km (4 puntos más) y se mantendrán las áreas de influencia (3 puntos). Y, en Teruel, el anillo será de un kilómetro. En todos aquellos casos que pudiesen no contar con un centro a menos de un kilómetro, se concederá esa misma puntuación de proximidad lineal para el centro más cercano al domicilio elegido.
Cronograma
En cuanto a las principales fechas del proceso, hay que tener en cuenta las siguientes fechas:
- 24 de abril: solicitud de plazas desde las 9.00.
- 30 de abril: fin de plazo de solicitud de plazas a las 14.00.
- 15 de mayo: sorteo público para solucionar los empates.
- 22 de mayo: publicación de listas definitivas.
- 2 de junio: comienzo de periodo de matriculación para 1º de Educación Primaria y Educación Especial a las 9.00.
- 10 de junio: fin de periodo de matriculación de 1º de Educación Primaria y Educación Especial a las 14.00.
- 23 de junio: comienzo de periodo de matriculación para ESO y de 2º a 6º de primaria a las 9.00.
- 26 de junio: fin de periodo de matriculación para ESO y de 2º a 6º de primaria a las 14.00.
Toda la información sobre cómo realizar esta petición se encuentra en la sede electrónica del Gobierno de Aragón, en donde se pueden consultar todos los centros de Aragón y utilizar el simulador de puntos, para conocer con cuántos cuenta su hijo para poder entrar a un centro educativo. Como siempre, el criterio de hermanos y de proximidad al mismo centro son los que más puntuación otorgan.
Escuelas infantiles
Por otra parte, se siguen incluyendo en el decreto las once escuelas infantiles (0 a 3 años) del Gobierno de Aragón. Se unifica así el baremo y criterios de acceso con las aulas de escolarización anticipada y el resto de niveles educativos, lo que permitirá a los alumnos de dos años –junto a la correspondiente adscripción a un centro de infantil y primaria – que las familias no tengan que pasar por el proceso de escolarización 2026-27 en el segundo ciclo de infantil.
Información y atención a las familias
Ante los cambios, y con el objetivo de facilitar el proceso al máximo a las familias, el Departamento de Educación va a reforzar los puntos de información y atención. Todo para acompañar a las familias y a los centros y hacer lo más sencillo posible el trámite.
Para ello, se habilitará el teléfono 876 036 764 en horario de mañana y tarde. Habrá, además, hasta 11 oficinas de información, donde se explicarán todos los datos sobre el proceso, los baremos, los plazos, así como la documentación que hay que aportar. En ellas, será posible hacer asimismo el proceso informático de presentación de solicitudes a aquellas familias que lo necesiten. Estarán ubicadas en los Servicios Provinciales de Educación, el propio Departamento de Educación (Dirección General de Planificación), el Centro de Profesorado Juan de Lanuza y seis centros de infantil y primaria de la capital aragonesa.
En la web https://educa.aragon.es/admision estará recogida además toda la información. En esa misma página, los interesados podrán consultar todos los centros de Aragón, las vacantes que ofrecen cada uno de ellos, así como diariamente el número de solicitudes presentadas.
Tras la presentación de solicitudes, que se cerrará a las 14 horas del día 30, serán los centros quienes baremarán las solicitudes. El sorteo público para dirimir los empates se celebrará el 15 de mayo. El proceso de matriculación para infantil y primero de primaria y educación especial será del 3 al 10 de junio. De segundo a sexto de primaria y ESO será del 20 al 25 de junio.
Atención Presencial
Para la atención presencial habrá que solicitar cita previa a través de la web del Gobierno de Aragón.
Estarán ubicadas en estos lugares, fechas y horarios:
Del 9 de marzo al 15 de abril, de 16 a 20 horas en Zaragoza, Centro de Profesores «Juan de Lanuza» en calle del Buen Pastor nº 4, 50003.
Del 10 al 16 de marzo, de 9 a 14 horas en la sede del Departamento de Educación en Avda. de Ranillas 5D de Zaragoza.
Además, aquellos que tengan dificultades podrán acudir a los centros educativos elegidos en primera opción, de manera excepcional, para que allí les ayuden a rellenar sus solicitudes. Para ello, deberán solicitar cita previa, en el propio centro que se quiera pedir como primera opción, de manera que puedan ser recibidos con las mayores garantías. También se volverán a abrir oficinas de escolarización en las tres capitales de provincia durante los días que dura la escolarización 2025-26 para ayudar con la tramitación.
Según los datos del censo y el padrón, hay en Aragón 9.463 niños y niñas de 3 años, unos 386 más que el año pasado. Por provincias, en Zaragoza se prevé que se inscribirán 6.973 (el presente curso fueron 6.688 alumnos/as); en Huesca solicitarán plaza 1.573 frente a los 1.486 del año pasado; mientras que en Teruel la cifra de menores nacidos en 2021 es de 917 (en 2018 fue de 921).
Posteriormente a la solicitud de plazas, y para garantizar la seguridad de todas las familias, los actos públicos de sorteo que se hacían en los colegios con más demanda que oferta se volverán a realizar este año de manera telemática.
Quién debe solicitar plaza
– Los alumnos que acceden al centro por primera vez.
– Los alumnos que solicitan un cambio de centro.
Información sobre los centros y sobre el proceso de escolarización 2025-26.
Por otra parte, se volverá a adelantar la baremación de las solicitudes recibidas a una semana antes de la publicación de las listas provisionales de admitidos, mejorando la eficacia del proceso y la información a las familias, que podrán conocer los puntos con los que cuentan para entrar en el centro elegido en primera opción antes de que se realice el sorteo. Tras la petición de plazas, el día 25 de abril se publicará el listado de solicitudes baremadas y, tras dos días para hacer reclamaciones, el viernes 29 de abril se procederá al sorteo público para dirimir empates. Las listas definitivas estarán listas el 9 de mayo. Tras obtener la plaza, será necesario formalizar la matrícula, entre el 23 y el 31 de mayo.
Los ciudadanos podrán consultar a efectos informativos durante el plazo de presentación de solicitudes la oferta de plazas de cada centro docente incluido en el ámbito de aplicación de este Decreto, por curso y etapa educativa, a través del portal del Departamento.
Igualmente, dicho portal informará sobre la oferta educativa de los centros, servicios y actividades complementarias, así como de las plazas vacantes de cada centro en las enseñanzas de educación infantil y educación primaria una vez publicadas las listas definitivas de admitidos por parte de los centros educativos, según lo indicado en el calendario del proceso de escolarización 2025-26.
Más información sobre la Escolarización 2025-26
Sin perjuicio de lo anterior, se pondrán a disposición de los ciudadanos oficinas de información general sobre el proceso que se publicitarán a través del portal del Departamento. Estas oficinas permanecerán abiertas al público en el horario que podrá consultarse a través del citado portal y estarán ubicadas:
- En Zaragoza, en el CIFE Juan de Lanuza situado en la Calle Buen Pastor, 4, (del 9 de marzo al 15 de marzo, en horario de 16.00 a 20.00); y en el Servicio Provincial de Educación (Avenida Juan Pablo II, 20), del 10 al 16 horario de 9.00 a 14.00 y del 10 al 16 de marzo entre las 9.00 y 14.00 en la sede del Departamento de Educación (Avenida Ranillas, 5D).
- En Huesca, en el Servicio Provincial de Educación, Cultura y Deporte, en la Calle Plaza de Cervantes 1 (del 10 al 16 de marzo en horario de 9.00 a 14.00).
- En Teruel, en la sede del Servicio Provincial de Educación, Cultura y Deporte, en la Calle San Vicente de Paúl, número 3 (del 10 al 16 de marzo en horario de 9.00 a 14.00).
Dónde obtener la solicitud
Las solicitudes se ajustaran a los modelos oficiales, los cuales se facilitarán gratuitamente por los centros docentes correspondientes y también se podrán obtener a través de la página web www.educa.aragon.es/admision, tanto para Educación Especial como para Infantil y Primaria.
Dónde presentar la solicitud
Se deberá presentar una única solicitud y los impresos de solicitud debidamente cumplimentados y el resto de la documentación se podrán presentar en:
– De forma excepcional, en el centro elegido en primera opción.
– A través del registro telemático de la Administración de la Comunidad Autónoma de Aragón, con certificado y firma electrónica, cuando haya sido cumplimentada a través del portal educa.aragon.es/admision.
Más información sobre la escolarización 2025-26
– En los centros escolares donde se solicite plaza.
– En la página web: educa.aragon.es/admisión.
– Información telefónica: 876 03 67 64.
– Oficinas de información presencial :
Horario de 9:00 a 14:00
- Departamento de Educación, Ciencia y Universidades, Zaragoza (Avda. de Ranillas, 5D, 1o planta).
- Servicio Provincial de Educación, Ciencia y Universidades, Huesca (Plaza Cervantes 1).
- Servicio Provincial de Educación, Ciencia y Universidades, Teruel (calle San Vicente de Paúl 3).
- Servicio Provincial de Educación, Ciencia y Universidades, Zaragoza (Avda. Juan Pablo II, 20).
– Oficinas de información en centros educativos en Zaragoza:
Horario de 9:00 a 14:00 (del 15 a 19 y de 24 al 30 de abril).
- CEIP Eugenio López y López, en la C. Cañón de Añisclo, 8 (Actur).
- CEIP Ana Mayayo, en la C. de A. Comín Ros, 2, (Delicias).
- CEIP Calixto Ariño, en la C. de José Galiay, s/n (San José).
- CPI Zaragoza Sur, en la C. de Antonio Vivaldi, 7 (Valdespartera).
Horario de 9:00 a 14:00 y 16:00 a 19:00 (De lunes a jueves). De 9:00 a 14:00, viernes y martes 30 de abril. (del 15 a 19 y de 24 al 30 de abril).
- CPI Espartidero, situado en la C. del dieciséis de Julio, 10 (Santa Isabel).
- CEIP Doctor Azua, en la C. Pedro III El grande, 4 (Romareda)
Horario de 16:00 a 20:00 (del 15 a 19 y de 24 al 29 de abril).
- En el C.P Juan Lanuza situado en la Calle Buen Pastor 4 (Centro).