Fiestas del Pilar en el Barrio Jesús 2024

Tiempo de lectura: 6 minutos

 


  • Actos de las Fiestas del Pilar 2024 en el Barrio Jesús.

  • Descentralización de de los Actos que se celebran en los Barrios.


En el 2024 volveremos a disfrutar de distintos actos en el Barrio Jesús, dentro del programa oficial de las Fiestas del Pilar 2024.

Este año dispondremos de varios escenarios donde se van a realizar actividades durante las Fiestas del Pilar 2024, estos espacios son la Explanada de la Estación del Norte, donde este año se consolida como uno de los emplazamientos en donde habrá programación todos los días de la Fiestas del Pilar 2024 por tercer año consecutivo.

Actos en el Barrio Jesús

Y en éste 2024 volveremos a disfrutar de distintos actos en el Barrio Jesús, dentro del programa oficial de los Actos Culturales de las Fiestas del Pilar 2024.

Diversos actos programados por el Ayuntamiento de Zaragoza, de los Actos Culturales de las Fiestas del Pilar 2024, que tendrán lugar entre el 5 y el 13 de Octubre, se realizaran en distintos emplazamientos del Barrio, como en la Explanada de la Estación del Norte, desde conciertos, rondas joteras y hasta actuaciones en calle, incluso  en esta ocasión volveremos a disfrutar de la salida de la Comparsa de Gigantes y Cabezudos por nuestro barrio.

Ronda Jotera

7 de Octubre, Lunes

21:00h.: RONDA JOTERA POR EL BARRIO JESÚS.

ORGANIZAN : Asociación de Vecinos del Barrio Jesús y la Academia de Actividades Cascabillo.

RECORRIDO: Plaza Jesús – Calle Jesús – Avda. Puente del Pilar – José Oto – Paseo Longares (Pº Central) – Andador de Codos – Pedro Arnal Cavero – Travesía del Vado – Camino del Vado – Mediodía – Alfonso Solans Serrano – Avda. Puente del Pilar – Paseo La Ribera – Puente de Tablas.

 

Centro Cívico Estación del Norte

Del 24 de septiembre al 14 de octubre. De lunes a domingo de 9:30 a 20:30 h.

EXPOSICIÓN RABALARTE. (Calle Perdiguera. 7).

Comparsa de Gigantes y Cabezudos.

10 de octubre, jueves| 12:00 h

El Pilar en el Barrio Jesús. Salida de la Comparsa de Gigantes y Cabezudos. CEIP Marie Curie.

Explanada Estación del Norte

6 de octubre, domingo

19:30h Media Punta

Mediapunta nació en Zaragoza en 2019 con una mezcla fresca y enérgica de rock y powerpop. Sus miembros se conocieron en el vibrante ambiente nocturno zaragozano gracias a su conexión en el Candy Warhol, bar que regentaban varios de sus miembros y que se convirtió en el epicentro de su creatividad y amistad. Inspirados por la música de los años 90 y bandas emblemáticas como Teenage Fanclub, Pulp y actuales como Bleachers, Mediapunta se embarcó en la aventura musical con un enfoque renovado y divertido de esos géneros, inyectando su propio estilo y personalidad. La fusión de melodías pegajosas, letras sin complejos y una energía contagiosa pronto se convirtió en su firma distintiva. Tras su fichaje con Subterfuge, guitarras afiladas, ritmos contagiosos y letras mordaces nos traen de vuelta a los zaragozanos Mediapunta en Vaya Circo, una oda al desenfreno y las noches de fiesta que anuncia su segundo LP.

20:30h Niña Polaca

Si Niña Polaca son el futuro de la música de nuestro país, si Niña Polaca se superan en cada canción, si Niña Polaca no se conforman, no repiten fórmulas y arriesgan¿ Si Niña Polaca escriben las mejores letras del momento, hay que decirlo. Y si nadie lo dijera, ya están ellos para decirlo con CANCIONES. Sí, con mayúsculas, porque Niña Polaca hacen canciones con mayúsculas , con maestría, sentimiento, riesgo, profundidad, pasión, corazón, entrañas, devorando.

7 de octubre, lunes

19:30h Eva McBel

Eva McBel comenzó a trotar los escenarios con 16 años, empezando primero con versiones y poco después componiendo sus propios temas. Tras mudarse a los 18 años a Madrid, la carrera de la artista comenzó a despegar lentamente, con sus primeros directos en algunas de las salas más emblemáticas de Madrid. Rodeándose de un círculo de potentes músicos emergentes (cuyo punto de encuentro fue la sala Búho Real) acaba sacando en 2020 su primer EP, Some Kind of Portrait, el cual inmediatamente comenzó a hacer las rondasentre toda la crítica de música indie, y culminó con el premio a Mejor Artista de los Premios a la Música Aragonesa. Con una música mayoritariamente en inglés, y con sonidos que recuerdan a un cruce entre Jacob Banks y The Lumineers, el disco cruzó también muchos charcos, apareciendo desde en series australianas hasta en la radio estadounidense.

20:30h Michelle David & True Tones

Criada en Nueva York en una iglesia, Michelle David comenzó a cantar a la edad de cuatro años y se unió a su primer grupo, The Mission of Love, cuando tenía cinco. Durante su carrera, realizó una gira por el mundo con el musical de Broadway ¿Mama¿, contribuyó a exitosos espectáculos teatrales como ¿The Sound of Motown¿, ¿Glory of Gospel¿ y ¿Mahalia¿ y grabó para artistas como Diana Ross y Michael Bolton. Todo esto sucedió antes de lanzar seis álbumes de gospel aclamados por la crítica con True-tones.

8 de octubre, martes

19:30h ELEM

Elem es una explosión pop, baile y desahogo. Tras publicar su último disco, `Planeta de cristal¿ (premiado como Mejor EP de Aragón), actualmente, la artista zaragozana está dando a conocer sus nuevos temas, que se adentran en sonidos electrónicos y dance. Estas canciones, producidas por Manuel Cabezalí, darán forma a su próximo trabajo que se publicará a principios de octubre. En los shows junto a su banda, la característica voz de Elem se funde con un sonido fresco, potente y actual que conecta con el público.

20:30h DELAPORTE

Tras presentar sus tres primeros singles de adelanto «Me la pegué» donde nos mostraban que todas las formas de amor romántico terminaban siempre en fracaso y «Ángel caído» un single, grabado junto a Alice Wonder, que sigue la línea musical hacia un lugar más oscuro, club y techno, y «El techno cura» una canción que repite, como mantra, todo aquello que consigue que nos hace estemos en el momento presente. DELAPORTE nos presenta su quinto trabajo de estudio que lleva por título AQUÍ Y AHORA. Es un disco hecho desde las risas, desde las ganas de bailar, de disfrutar y querer acercar la energía del directo al álbum lo máximo posible. Cada canción es una celebración de lo que son tanto Sergio como Sandra. Sin filtro, valorando únicamente el goce de cada momento y el disfrute de expresar lo que sienten a la vez. Los artistas entran en un trance de hacer canciones, bailarlas, tocarlas y reír.

9 de octubre, miércoles

19:30h Chata Flores

Chata Flores es el nombre artístico de Raquel Vallejo Flores, representante femenina del rap zaragozano con una prometedora carrera musical por delante. Bajo una apariencia ruda, se encuentra una joven menuda y sensible que desata un huracán con su voz cada vez que canta. Su marcado estilo se inspira en el underground, sus letras emanan rabia y protesta al fusionar rap, reggae y hardcore. A sus 25 va a lanzar su primer disco.

20:15h Rapsuskeli

Rapsusklei es uno de los artistas más importantes de la escena del rap español y latinoamericano en general, con canciones que rozan los 30 millones en spotify, conocido por sus letras profundas y su carismático estilo de soltar versos, es capaz de desgarrar y volver a coser los corazones de cada uno de sus oyentes, con una técnica muy depurada, una lengua muy rápida y un directo muy contundente con el que ha recorrido gran parte de los 5 continentes. Cuenta con el reconocimiento de la lista en el top de los 50 mejores raperos de la historia del Hip Hop en español, según la revista Rolling Stone.

20:15h Kami / Rde Rumba / invitados

De la espina dorsal del primer Hip Hop en Madrid y Zaragoza nacen los caminos de Kamikaze y R De Rumba, dos vías inexpugnables que marcan el paso de quienes aún buscan la autenticidad sin descanso, sin concesiones. En ese cruce vital brota ahora este Cosas Simples, el álbum que trae de vuelta a Kami en el micro y a R De Rumba en el 1 y en el 2, como tantos heads esperan después del homónimo single de lanzamiento. Una excursión por la vida, la filosofía y el contundente boom bap, que demuestra la vigencia de un discurso serio e independiente, duro como una roca en la forma y en el fondo.

10 de octubre, jueves

19:30h Playback Maracas

Playback Maracas son Álex Pérez, Eloi Martínez y Julian Álvarez. Con su álbum debut Playback Maracas & The Electronic Moon Orchestra, el trío catalán consiguió conquistar festivales como el Sónar, Primavera Sound, Vida, BAM, Tomavistas y Eurosonic, entre muchos otros. Tras dos años sin publicar, se han dedicado a crear un estudio propio en el que seguir produciendo sus temas y a otros artistas. Ahora, Playback Maracas vuelven a los escenarios con nueva música de la mano del sello Oso Polita.

20:45h Johnny Garso

Con 15 años de rock and roll a sus espaldas Johnny Garso viene con fuerza para presentar su primer disco en español ¿Espada y rosa hasta que muera¿. El cambio de idioma sucedió como algo natural a raiz de que la pandemia frenara la salida de su primer disco en solitario. ¿Espada y rosa hasta que muera» mantiene la fórmula de punk rock y también la lucha, siempre con fuerza y determinación como la espada de un guerrero y con romanticismo y sentimiento que representa en la rosa. Las letras de Johnny Garso son sinceras, duras y directas al pecho, contrastan melodías muy suyas personales y un sonido claramente suyo y potente que provoca actualmente el descontrol entre sus seguidores en los concierto y que recuerdan a los buenos años del punk rock melódico de los 90. Probablemente sea este el mejor momento en su carrera para sacar un disco así teniendo en cuenta como están volviendo todo este estilo y sonidos en la escena internacional y poco a poco en la nacional.

11 de octubre, viernes

19:30h Maestro Espada

Maestro Espada son dos hermanos nacidos en Murcia que, tras separar sus caminos, uno a Barcelona y otro a Madrid, encuentran en la fascinación común por el folklore huertano, la excusa perfecta para volver a hacer música juntos, hallando en esa memoria compartida, en esa infancia de canciones, la excusa perfecta para dar a luz a uno de los proyectos más interesantes de los últimos años.

20:55h José María Jiménez Group

José María Jiménez es un guitarrista flamenco que nace en San Sebastián, a los 16 años se traslada a Granada para ser tutelado por el prestigioso maestro de la guitarra Emilio Maya. Establece Zaragoza como su ciudad desde el año 2010 creando escuela guitarrística y formaciones de primer orden con artistas aragoneses Ha acompañado a las grandes figuras del flamenco contemporáneo. Domina las disciplinas de la guitarra solista y de acompañamiento tanto al baile como al cante. Entre sus trabajos cuenta con la colaboración de Chonchi Heredia, Titi Flores, El Lebrijano, José Mercé, Potito, Mario Maya y Antonio Canales. Ha compuesto la obra de la bailaora Nuria Cazorla junto al flautista Omar Acosta y el ballet flamenco de Ángela Cruz, basado en Federico García Lorca. Sus últimos trabajos de los años 2016-17 han sido junto a las figuras de Farruquito, Guadiana y Pedro Granaíno.

12 de octubre, sábado

19:30h Modelo

MODELO nace en Brighton, Reino Unido, el epicentro de la música callejera o ¿busking¿, donde este dúo zaragozano encuentra su sello de identidad. Durante varios veranos, arrastran su ukelele y una batería de niños por las calles, haciendo bailar con su música a los miles de turistas de todo el mundo que visitan esta mítica ciudad. Gracias a sus actuaciones callejeras, son descubiertos por la legendaria banda inglesa de reggae UB40 (Red Red Wine), quienes los contratan como staff técnico para su gira mundial, ayudándolos a llevar su música a todas las esquinas del globo. Tras tres años recorriendo el mundo con ellos, y tocando en las calles de Estados Unidos, Nueva Zelanda, Australia, México y Europa, MODELO vuelve a España para continuar con su carrera y dar forma a este proyecto junto a sus fans.

20:30h Nancys Rubias

Nancys Rubias presenta «Orquesta Nancy», su sexto álbum, inspirado en la energía y el estilo de las orquestas de verbena, como una expresión única de su visión musical. En la carrera artística de Nancys Rubias, a meses de cumplir 20 años, todo lo que ocurre es más una consecuencia que un punto de partida. Por eso hacer un disco de versiones de otros artistas no ha surgido como una idea a desarrollar desde cero, sino como la culminación de algo que llevan haciendo de manera ‘natural’ (si es que este calificativo puede aplicarse al grupo…) desde que empezaron a subirse a un escenario. De hecho, la primera vez que se juntaron en un Plan Travesti, allá por 2004, fue para hacer tres versiones: Sálvame, de Bibi Andersen, Doctor Spock, original de Spizzenergi, reinventada por Alaska y los Pegamoides y Pegamoides y This Is Not a Love Song, de P.I.L.


A continuación te enlazamos con el programa de fiestas oficial del Ayuntamiento de Zaragoza de las Fiestas del Pilar 2024.

PROGRAMA FIESTAS DEL PILAR 24

Desde la Asociación de Vecinos os deseamos a todos unas :

¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡ Felices Fiestas del Pilar 2024 !!!!!!!!!!

COMPARTIR EN RRSS
FacebookTwitterWhatsAppEmailGmail

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

11 + siete =

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

ODS

Suscríbete al Boletín de Noticias de la AVV. Barrio Jesús
Suscríbete a nuestro boletín y únete a otros 191 suscriptores.
FacebookTwitterBlueSkyInstagramBoletínRSS FeedYouTubeWhatsApp BJ
Whatsapp
 
©2015 Vecinos Barrio Jesús  -  info@avvbarriojesus.org
Abrir chat
1
Hola, ¿En qué podemos ayudarte?